Mostrando entradas con la etiqueta constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constitución. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de octubre de 2017

Acción de Inconstitucionalidad

Eréndira Salgado Ledesma expone que una Acción de Inconstitucionalidad es un procedimiento ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Pleno) cuya finalidad es preservar la supremacía de nuestra Constitución mediante la derogación de leyes y tratados internacionales que la contravengan.

Estas acciones de inconstitucionalidad pueden ser promovidas, con base en los artículos 94 y 105 constitucionales, por legisladores federales o locales, o quienes conformen una minoría parlmanentaria que represente al menos el 33% del total de quienes integran el órgano que haya expedido la norma que se impugna. 

El Procurador General de la República, los partidos políticos con registro en el INE; los partídos políticos con registro local cuando se trate de leyes electorales; la Comisión Nacional de Derechos Humanos y los organismos locales en la misma materia también pueden promover acciones de inconstitucionalidad.

La importancia de esta acción radica en que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación declara que una norma es contraria a la Constitución, ésta no podrá volver a tener vigencia ni aplicársele a persona alguna.

Es importante mencionar que las Acciones de Inconstitucionalidad tienen ciertas particularidades que las hacen diferentes a otros medios de control constitucional, como son:
  1. Como el análisis de la constitucionalidad se realiza en abstracto, no es necesario que exista previamente un agraviado para iniciar el procedimiento, por lo que se promueven con el solo interés de preservar la supremacía de la Constitución.
  2. La norma impugnada debe ser de reciente creación, por lo cual, solamente hay un plazo no mayor a 30 días de publicada la norma en el Diario Oficial para iniciar la acción.
  3. No aplica para iniciativas de ley
En el siguiente video del Canal de la Cámara de Diputados se tratan los temas de controles de constitucionalidad y a partir del minuto 15:28 se expone el tema de Acción de Inconstitucionalidad:


 Referencias Bibliográficas:

Salgado Ledesma, E. (10 de octubre de 2017). Acción de Inconstitucionalidad. Enciclopedia Jurídica Online Recuperado de http://mexico.leyderecho.org/accion-de-inconstitucionalidad/

Sistema de Información Legislativo. (10 de octubre de 2017). Acción de inconstitucionalidad. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=3

Sin autor. (10 de octubre de 2017). La acción de inconstitucionalidad. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1731/4.pdf

Cámara de Diputados []. (2014 diciembre 10). Acción de Inconstitucionalidad y Controversia Constitucional. Propuesta de Reforma (2/2). [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QsuPrrzpGNg



Acción de inconstitucionalidad contra la Ley 3 de 3

En relación a la promoción de la acción de inconstitucionalidad contra la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mejor conocida como Ley 3 de 3, se publicaron en la versión en línea del períodico "El Universal" las siguientes notas:

Acción de Inconstitucionalidad contra la Ley 3 de 3

Puedes leer la nota aquí completa aquí



Puedes leer la nota completa aquí

En las notas se puede leer, que después de realizar el análisis respectivo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, máximo representante del Poder Judicial y único facultado para decidir sobre acciones de inconstitucionalidad determinó avalar los artículos impugnados de la Ley General de Responsabilidades Adminitrativas, mejor conocida como Ley 3 de 3, declarando constitucionales dichos artículos.

No obstante, desde mi punto de vista, si los artículos impugnados de la mencionada ley permiten que los servidores públicos no estén obligados a dar a conocer sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de conflictos de interés, derivado del riesgo a la seguridad por lo sueldos que perciben, posiblemente la solución sería disminuir dichos sueldos para minimizar el riesgo y no declarar constitucional los artículos de ley, que definitivamente vulneran la transparencia para los ciudadanos.